ESPACIO Y CREATIVIDAD

  La mente necesita espacioso y vacío para crear 

                                         ESPACIO  

Debe de haber espacio para que pueda existir la dimensión de las formas.

¿Que  nos ocurre cuando nos falta espacio? 

La falta de espacio crea en nosotros estrés, ansiedad, hacinamiento y violencia.

Cada vez estamos mas poblados y tenemos menos espacio entre nosotros.

Respiramos el mismo aire en espacios pequeños.Tenemos los mismos pensamientos, comemos las mismas comidas, escuchamos o leemos las misma información y noticias. Vemos las mismas series de cine y de televisión, leemos los mismos libros y escuchamos la misma música.

 Tenemos los mismos miedos, las mismas creencias y el mismo sufrimiento.

¿Cuando tiene la mente poco espacio para crear?

La mente tiene poco espacio, cuando se activa en nosotros la compulsión de hacer y escapar. La mente se colapsa cuando la ocupamos con todas la expectativas, creencias, prejuicios , problemas, los deberías, el sexo, gratificaciones, drogas, información, etc.

 También cuando la saturamos con la repetición, la mediocridad y el aburrimiento.

¿Que ocurre cuando no tenemos espacio?

 Sin espacio, nos asfixiamos.  

 La mente se altera sin espacio.

El pensamiento crea un espacio cerrado a su alrededor con un “yo,” “tu”, “nosotros” , “ellos”

De modo, que el “yo” que es la esencia misma del pensamiento tiene su propio espacio y moverse fuera de ese espacio genera terror, miedo, ansiedad, etc, porque “solo” estamos habituados a ese pequeño espacio cerrado con sus fronteras limitantes. 

Cuando conocimiento o información ocupa todo el campo de la mente como pensamiento, no hay espacio.

El pensamiento nunca puede dar espacio.

Tener espacio en la mente significa vaciar la conciencia de todo contenido psicológico.

Espacio como respeto

Espacio es respeto para que cada uno de nosotros pueda desarrollarse y poder vivir.

Espacio  como silencio interior

La meditación es  una vía para liberar a la mente de su actividad mental constante.

¿Has observado el espacio que existe entre cada uno de los pensamientos que piensas?

¿Tienes espacio en tus relaciones?

¿Con que ocupas tu espacio?

¿Has conectado alguna vez con tu espacio interno?